AGUARDIENTE: QUé OTROS NOMBRES RECIBE ESTE LICOR EN EL MUNDO

Está fabricado a base de caña de azúcar y es considerado una bebida tradicional en varias culturas.

El aguardiente es un licor que ha sido apreciado y disfrutado a lo largo de la historia en diferentes culturas alrededor del mundo. Este es fabricado a partir de la destilación del jugo de caña de azúcar o ‘guarapo’ como es popularmente conocido y generalmente tiene un alto contenido de alcohol que se obtiene a partir de la fermentación de sus ingredientes.

El término ‘aguardiente’ proviene del latín “aqua ardens” y significa “agua ardiente”, haciendo referencia a su color generalmente transparente y a su alto contenido alcohólico.

También puede leer:Aguardiente: algunas de las marcas que más toman los colombianos

Esta bebida se caracteriza por su sabor fuerte y aromático, similar al olor y sabor del anís. La producción de este licor puede darse de forma industrial o tradicional, ya que culturas de diferentes países suelen usarlo en celebraciones, rituales y lo fabrican artesanalmente.

Lea también:Con más de 16 millones de botellas, hubo récord en venta de licor en 2022

Nombre del aguardiente alrededor de mundo

El aguardiente es conocido por diferentes nombres, según el país o la cultura, por el hecho de que en sus bebidas tradicionales reflejan su importancia y arraigo. Algunos de los nombres más destacados son:

- Colombia: Aguardiente y es fabricado principalmente a base de destilación y fermentación del jugo de caña de azúcar.

- España: Orujo y es elaborado a partir de residuos de uva, que una vez utilizados para el vino se fermentan y destilan para obtener el licor.

- Brasil: Cachaça y es elaborado a partir de la caña de azúcar.

Le puede interesar:Maridaje, un placer en el que el aguardiente también es protagonista

- Portugal: Aguardente y es fabricado a partir del destilado de frutas como ciruelas o cerezas.

-Francia: Marc y es elaborado a partir del destilado de los restos de uvas usadas para la producción de vino.

- Italia: Grappa y es fabricado a partir de la destilación de vino.

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “cañazo” se usa para denominar al aguardiente de caña en México, Nicaragua, Honduras, Cuba, Ecuador, Perú y Bolivia.

Expertos indican cómo identificar el licor adulterado

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

¿'Guaro', cerveza o vino? La bebida alcohólica que hace menos daño al hígado

Canelazo: así lo puede preparar en tan solo 15 minutos

Ocho destilados prémium hechos en Colombia

2023-05-25T19:09:08Z dg43tfdfdgfd